Comentario de la Película "Sin Techo Ni Ley" de Agnès Varda



A lo largo de la película podemos ver - y también, sentir- la fuerza coercitiva de la estructura social. El personaje principal es una rebelde y a pesar de la carga emocional y rechazo social, ella logra resistir la presión social a vivir de la misma manera de los demás. Podemos considerar que su vida implica una lucha continúa contra esta estructura abstracta, pero sin duda real, y no escapa sin pagar con sacrificios personales. Lo interesante es que es una muestra que, a pesar de lo coercitiva que sea, no somos prisioneros  a los sistemas sociales en que nacimos. Si bien hay estructura, ni es una estructura completamente rígida ni total. 


En términos de Goffman, podemos pensar en la plasticidad, pero en este caso no la plasticidad de la estructura, sino del individuo. En el texto “Rubor y la estructura social”, explica cómo a través del rubor la estructura social gane plasticidad que la permite resolver o aguantar las contradicciones internas de ella. El caso de la vagabunda en la película nos hace considerar que a pesar de la fuerza coercitiva de la estructura social, una persona puede aguantar su coerción con plasticidad individual. Si bien no podemos evitar pertenecer al contexto social en que nacemos, tampoco estamos condenadxs a un destino determinado por ello.

-Dawson

Comentarios

Me gusta

Entradas populares