Análisis de la Película "Sin Techo Ni Ley" de Agnès Varda

 Una película muy interesante para poder analizar sobre la cohesion social que conlleva al individuo a formar parte del sistema social, donde los componentes se organizan para constituirla dentro de un contexto que Parsons denomina como "contexto relacional". Donde la integración del ego con el ater, quien el mismo Parsons menciona, en estas interacciones de intercambio cooperativas que se institucionalizan para generar una solidaridad, se puede observar que los personajes que giran entorno en la región donde Mona Bergeron se desplaza, se integran en la colectividad por las acciones que estos miembros realizan para apoyar en alguna medida a Mona. 

Se pueden observar diversos aspectos dentro de la percepción que tienen los pobladores de la región por donde transita Mona, por un lado se ve un cierto desprecio, hacia una mujer que se encuentra en condiciones inferiores y que no tiene un establecimiento al vagar de sitio al otro. Pero por el otro se observa que hay una especie de admiración por su espíritu libre, a quien muchos quieren emular y anhelan. En el caso de Mona, no se puede decir que se sienta en un primer momento con el rubor que menciona Goffman, debido a que no se le percibe en condiciones de inferioridad hacia los otros, al contrario, tiene un carácter que permite otros puedan envidiar. A pesar que el entorno social al que se enfrenta Mona, no regulan su conducta, normándola de apropiada, no pretende mostrar su "yo aceptable" del que Goffman habla sobre la búsqueda de la aceptación de los "yoes" que le proyectan los otros individuos. 

Lo que se puede poner en análisis ante la presion coercitiva que ejerce el sistema social, es el sentir de Mona al final, donde muestra un hartazgo y cansancio; esto se puede traducir en un sentido, al cese de la presion que se le ejerce socialmente dentro de un sistema instiucionalizado donde no encaja. La película, abre una gran cantidad de aristas, para el análisis, por un lado lo normativo dentro de sociedad y por el otro la identidad no satisfecha con las regulaciones de la conducta y con las normas a seguir, en un ser libre que sigue en búsqueda de su libertad. 


Francisco Javier Ramírez Mariles 


Comentarios

Me gusta

Entradas populares