Videodebate: Una etnoficción, "La hermandad de sangre de los Azande". Marcelo Domizi. 2009.

 Aquí va el comentario sobre el material.


Comentarios

  1. El ritual-ceremonia Nuer de la hermandad de sangre parece que se da en medio de conmociones dramaticas y algun tipo de compromiso mistico al derramar e ingerir la sangre de forma mutua. El pacto parece que se sella enmedio de conjuros y amenazas que la misma sangre ingerida habra de surtir efectos negativos de cumplir los pactos, no se traiciona al hermano se traiciona la sangre compartida y esta se venga. A diferencia de las fotos tomnadas por Pritchard los Nuer se ven ataviados de pintura blanca para esta ceremonia de la cual los niños son explulsados al menos en esta ocasión. Las instituciones occidentales aunque presentes no parecen ser determinanes en la ceremonia Nuer de la sangre sino como una calamidad del medio que se puede hacer presente para atormentar al deudor.

    ResponderBorrar
  2. El proceso previo antes de efectuar el ritual es desconocido, más lo que podemos observar es que este proceso tiene sus características para elaborarse como por ejemplo el que los participantes estén pintados de blanco o el presente que llevaron, lo que me causa duda o intriga es que las peticiones que tienen no están establecidas sino que van surgiendo conforme el ritual.
    Y para ellos este proceso es de suma importancia, y la manera en que este pacto ayuda a formar como un parámetro o una serie de consecuencias para al que elabore algo en contra de la persona de la cual bebió su sangre.

    ResponderBorrar
  3. La hermandad de sangre de los azande
    En esta representación se puede observar una traducción por parte de Pritchard del suceso original, una traducción de un hecho trasladado a categorías occidentales.
    Como se puede observar, este pacto, da lugar a la formación de alianzas entre personas de aldeas distintas, donde ellos mismos establecen sus propias reglas y convenios a seguir, convencidos de que una parte suya permanecerá por medio de su propia sangre con la persona con quien realicen el pacto, y será la que se encargará de hacer justicia, en caso de que las condiciones establecidas no sean respetadas.
    Desde mi perspectiva, la importancia de este pacto, radica en la posibilidad de formar alianzas por medio de matrimonios, y la posibilidad de llegar a mantener un estado de paz entre miembros de distintas aldeas.

    ResponderBorrar
  4. Se ve que los Azande al realizar la hermandad de sangre era un poco más del cambio de sangre con otro (comiéndose su sangre con maní y sal), esta hermandad se ve reflejada en un vínculo más fuerte por llevar mutuas responsabilidades más estrictas y por esta razón el no cumpla una de las partes que se estableció, la consecuencia que va a tener es que la sangre va hacer su resultado al traidor (así como dice su pacto), este pacto está basado y se realiza en un ritual.

    ResponderBorrar
  5. Lo que observamos en el video es el procedimiento y la explicación del ritual de "la hermandad de sangre" entre los Azande; en este ritual se debe consumir la sangre de quien va a ser tu "hermano", de esta manera quedarán unidos, nos dice el video que los Azande consideran que la sangre de una persona siempre forma parte de ella, aunque ya no esté en su cuerpo, de esta manera la sangre que ingerida por los "hermanos" los obliga para con el otro, so pena de muerte que puede extenderse a los familiares. Es de resaltar el proceso de negociaciones que tiene lugar en medio de este contrato, que se encuentra determinado por acaloradas discusiones sobre los derechos y obligaciones (que son diferentes, según uno imponga al otro) de los contrayentes que pueden incluso llegar riñas prontamente sofocadas por los demás asistentes. Finalmente, el pacto queda sellado al escupir al suelo.

    En general me parece que es básicamente un contrato privado, de una naturaleza ritual y/o religiosa, que suscriben los contrayentes con el fin de establecer alianzas y estrechar los lazos. En este sentido, como todo contrato, queda sancionado por la ley, pero no es la ley occidental propia de tribunales, sino una ley metafísica, religiosa, "la ley de la sangre" que vengará las ofensas.

    ResponderBorrar
  6. Pienso en el engaño de las imágenes, los sonidos y la traducción, así como en el comentario que hice de la foto de Evans-Pritchard. Nosotros, quienes vivimos en un mundo saturado de videos e imágenes y como habitantes del capitalismo, quienes nos relacionamos con el mundo principalmente a través de mercancías, ¿qué puede ser el vínculo que tenemos con otra cultura a través de un video? Sólo uno superficial; no conozco su mundo e impongo mis propios entendimientos en todo significado, sea los significados de las palabras en la traducción, o el significado de la pintura blanca en su cara, o el significado de su movimientos del cuerpo. Me hace pensar en el papel del antropólogo como traductor, el intermedio entre dos mundos. La primera pregunta sería, ¿qué tan profundamente podemos conocer otra cultura? No como objeto de estudio, sino como vivencia, acercándonos a lo que ha sido nombrado ‘emic’. Así poniendo en cuestión la experiencia etnográfica y la ‘autoridad’ antropológica de entender y explicar, la segunda pregunta será, ¿qué son los límites de interpretación, los límites de la hermenéutica?
    -Dawson W

    ResponderBorrar
  7. En este ritual se va haciendo un pacto de sangre, una multiplicación de los que están envueltos en este, lo que podemos observar es que los elementos distintivos por los cuales es que se lleva a cabo este pacto son: el deseo de protección de uno tanto del otro, así como la parte económica. Una vez que empiezan a hacer las cortadas para poder ingerir la sangre a base de embarrar maní y posteriormente cubrirlo con sal, me hace pensar en que si estos dos alimentos son sagrados, y que papel representan.
    Una vez que han comido el maní con la sangra y la sal, empiezan a exigir alimentos, ganado, esposas, protección para sí y es así como empiezan los pactos, van dictando sus reglas, aunque al otro no le parezca y empiece a tener cabida un conflicto, llega a tal clímax que el pacto queda sellado una vez que los dos escupen al suelo, una vez que la saliva es expulsada, la palabra misma va envuelta en y al tocar el suelo, pienso que se materializa algo que estaba lo intangible.
    Podemos ver aquí la parte fenomenológica, los fenómenos se nos hacen presentes -a nosotros como observadores- pero que detrás de cada acto, de cada palabra, de cada maní consumido con la sangre, simboliza y significa algo., hay detrás de esto una visión mágica del convivir con el otro, y si no cumples con lo que pactaste la sangre que consumió lo destruirá por no respetar y cumplir con su palabra y su acuerdo, ya que para los Azande la sangre es su verdad y es una manifestación de vida a través del otro.

    ResponderBorrar
  8. Para los Azande, es muy importante como parte de cohesión entre los grupos segmentados, el poder generar acuerdos y alianzas para mantener un orden dentro del contrato social que establecen, careciendo de leyes como tales del Estado, se organizan con una concepcion mas fuerte que se trata de dar unidad dentro de la concepción de la sangre, donde al "comer" parte de la sangre del otro, se da una forma de vida en el otro, para poder dar sentido de direccion a las acciones que el otro llega a tomar. Como forma de mantener una estabilidad que evite conflictos fututos y que propicien la forma de organización y relaciones entre ambos segmentos de grupos de los Azande. Por ello es importante la práctica de este ritual que permite seguir perpetuando un orden social por medio de la concepcion arraigada de la sangre que es el principio que los va dirigiendo.

    ResponderBorrar
  9. Esta representación muestra el ritual de sangre, es bastante claro la realización del acto desde que llegan los miembros de otra aldea y el interés de estos en la vida y bienes del miembro anfitrión del ritual, la forma en las que se enuncian las sanciones pareciera que sus fines son de interés individual aunque la sangre juega un papel de vigilante en el otro, y cuando no son cumplidos los acuerdos, esta cobrara venganza. Aquí me saltan varias dudas, aunque pareciera que las sanciones las sabe el individuo, ¿estas son las que regulan su accionar? o ¿podrá ser que los regulen el conocimiento de la aldea de los acuerdos establecidos ?

    ResponderBorrar
  10. La hermandad de sangre de los azande

    En este corto podemos observar como se llevan acabo las alianzas entre miembros de diferentes tribus con un contrato ritual, el intercambio de sangre entre los participantes es parte de la garantía de que esté se llevará acabó siendo de manera contraria la sangre del otro castigará a la persona que no cumplió el contrato. La manera en la que se va desarrollando los acuerdos dependen de los intereses que vayan surgiendo a lo largo de la reunión de esta manera se va creando lazos de hermandad, alianzas que favorecen a los dos integrantes de la ceremonia y al escupir aceptan todas las peticiones teniendo así pactando un contrato con castigo mágico sin duda alguna tiene un gran peso en los dos integrantes que llevan acabo este ritual ya que para ellos al consumir la sangre del otro lo estará vigilando creando una alma que estará a cargo de cumplir la sentencia al no cumplir los acuerdos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Me gusta

Entradas populares